En una situación peligrosa suceden tres cosas. Primero, tratamos de establecer cuál es el peligro y cuán grave es. Segundo, tenemos fuertes reacciones emocionales y físicas. Estas reacciones nos ayudan a tomar medidas, aunque éstas podrían ser muy perturbadoras y difíciles. Tercero, intentamos buscar la forma de hacer algo que nos ayude a protegernos del peligro. Tratamos de prevenirlo, de protegernos a nosotros mismos y de proteger a otras personas, o hacemos algo para evitar que el peligro empeore. La forma en que nos sentimos ante un peligro depende de dos cosas: de cuán grave pensemos que pueda ser el peligro y de lo que creamos que
podemos hacer para contrarrestarlo.
Cuando el peligro se torna en trauma
Vivimos a diario rodeados de peligros. A medida en que los niños y los adolescentes
crecen, van aprendiendo acerca de distintos tipos de peligro. Siempre buscamos
maneras de que la vida sea más segura. Sin embargo, a veces suceden cosas
terribles dentro y fuera de la familia. Éstas pueden surgir de imprevisto, en el
momento menos pensado. Los niños podrían experimentar traumas diversos en el
transcurso de la niñez a la adolescencia. Algunos traumas, tales como el de
maltrato infantil o presenciar actos de violencia en el hogar, pueden ocurrir
repetidas veces y por mucho tiempo.
Los peligros pueden llegar a ser “traumáticos” cuando amenazan con producir
graves lesiones o muerte. Las experiencias traumatizantes incluyen también la
violación física o sexual del cuerpo. El presenciar actos de violencia, graves lesiones
o una muerte grotesca puede ser igualmente traumático. En situaciones
traumatizantes sentimos la amenaza inminente sobre nosotros o sobre otras personas
y, con frecuencia, graves daños y desgracias las siguen de inmediato.
Para cada persona las experiencias son distinas y para lo que a una persona le cause algun tipo de trauma para otra no lo es. Esto es diferente en los niños y en los adolecentes.http://www.nctsn.org/nctsn_assets/pdfs/edu_materials/Entendamoselestrtraumtico.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario