Debe ser una habitación específica, en donde se sienta confiado, y seguro. Es bueno que en el cuarto de juego hayan diferentes ambientes como: el área artística, el área de teatro, disfraces, y títeres, área de la casa y todo lo que va dentro de una casa, animales, libros, etc. Los diferentes espacios llamaran la atención del niño y los deseos de de jugar. En el cuarto debe haber una adecuada iluminación, con pisos limpiarles y lavables, una gabacha para utilizar las pinturas, cortinas y rejas.
No deben haber instrumentos punzocortantes, y mejor si son con materiales resistentes de esta manera el niño los podrá utilizar con toda libertad, sin que se dañen. Los colores placenteros y adecuados a la vista de los niños. Los juguetes deben de estar organizados para recibir al otro paciente, siempre de la misma manera y en buen estado.
Lista de juguetes recomendados:
Muñecos de familia.
Casa de muñeca amueblada, y que se puedan acomodar las paredes.
Soldados de juguete
Estufas, bajillas, limpiadores, plancha, escoba, (utensilios domésticos).
Ganchos de ropo
Cesto con títeres. (Fam.) Y teatro
Muñeca grande de trapo
Muñeco inexpresivo
Papeles de colores, revistas, periódicos.
Aviones, carros, helicópteros.
Caja de arena.
Una mesa de tamaño del niño y con sillas adaptadas
Tarima para teatro de 20cm de altura
El niño en terapia de juego:
Es el principal participante.
El niño tiene la capacidad para cambiar el mismo de forma libre.
El niño siempre da la iniciativa y dirige el juego.
El niño, va a reflejar sus sentimientos en las sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario